Seminarios Interactivos o cómo hacer que nuestros alumnos comprendan, aprendan y disfruten con la cultura y la literatura española
¿Cómo podrían tener algo en común Don Quijote de la Mancha y Deadpool? El primero, un personaje de la novela del siglo XVII. El segundo, protagonista de una película de Marvel que vio la luz en 2016. Con esta comparación tan simple y divertida, nuestro docente encargado de los Seminarios Interactivos desarrolla la figura del antihéroe, y de cómo fue ideada por Miguel de Cervantes y presentada al mundo mediante el particular ‘Don Quijote de la Mancha’, marcando un antes y un después en los relatos de caballerías.
Contenido del Seminario Interactivo: Don Quijote
Para abordar de manera sencilla y clara una de las obras más importante del Siglo de Oro de la literatura española, recomendamos una versión traducida al castellano del siglo XXI para facilitar su lectura. Además, ofrecemos datos sobre cultura e historia de la literatura española. Para ayudar a la comprensión de la obra, nos encargamos de exponer su argumento e introducimos sinónimos, siempre midiendo la velocidad de la clase en función del nivel de los alumnos. Además, para mejorar el entendimiento de la novela, explicamos algunos de los pasajes más conocidos. Posteriormente, la lección se apoya con algunos tecnicismos literarios: la polifonía, los modelos de personajes o la metaficción. Para finalizar, los alumnos se caracterizan con los trajes de Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea; al tiempo que leen uno de los pasajes más conocidos y estudiados en las universidades y centros educativos de España, concluyendo la clase con la explicación pertinente sobre la escena leída.
Importancia de los seminarios interactivos
Conocer de pleno una de las obras más importantes de la literatura española resulta fundamental para entender el antes y el después de un género con el que acabó Miguel de Cervantes, la novela de caballerías. El autor le dio a su protagonista un discurso y una reflexión, algo nunca visto antes en los personajes vacíos que mostraban los héroes en las novelas. Un manejo ingenioso de la ironía, del que Miguel de Cervantes hizo uso para crear una obra magistral imprescindible.
¿Quién puede participar?
- Alumnos matriculados en cualquier curso de español en ISLA.
- Alumnos pertenecientes a una estancia lingüística para grupos.
- Profesores matriculados en CREA – Formación creativa para profesores de español
Otros seminarios
Además de la actividad sobre Don Quijote; en ISLA puedes participar en seminarios sobre la Santa Inquisición, Cristóbal Colón, Unamuno, Lorca, Lazarillo de Tormes y la Celestina.